Tamara de Lempicka es una artista polaca relacionada con el movimiento Art Decó y con influencias cubistas. Cosechó éxito fundamentalmente en Europa y en Estados Unidos gracias a los retratos de su hija y también a la representación de la figura humana con unos volúmenes únicos y característicos de su estilo.

Algunas curiosidades de la pintora Lempicka que podrás conocer más abajo: encontró y consiguió liberar a su primer marido de la cárcel, comenzó a pintar porque necesitaba el dinero, sus cenizas se echaron a un volcán en México.

⭐ Quizá te interesa: PINTORAS ITALIANAS

Obras de Tamara de Lempicka

tamara de lempicka cuadros

Las obras de Tamara de Lempicka son, por suerte, de sobra conocidas. Una de ellas es Bugatti Verde. Pero antes de analizar este cuadro, vamos a nombrar otras obras de arte de Tamara de Lempicka para que puedas conocerlas:

  • Group of four nudes (1925)
  • Kizette en Pink (1926)
  • Kizette on the balcony (1927)
  • Women bathing (1929)
  • The Girls (1930)
  • Sleeping woman (1935)
  • The refugees (1937)
  • Mexican Girl (1948)

Entre estos cuadros de Tamara de Lempicka, el más relevante es el de Kizette en el balcón, pues fue uno de los primeros que exhibió y le ayudó a cosechar un gran éxito.

Por otro lado, como veremos a continuación las pinturas de Tamara de Lempicka son todas un vivo reflejo del Art Decó, pero también del cubismo. Tanto es así, que se llamó a su estilo «cubismo suave».

Tamara de Lempicka – Bugatti verde

Esta obra fue encargada por una revista a Tamara de Lempicka con el objetivo de protagonizar «la emancipación femenina». Es un cuadro feminista en el que aparece la propia autora con una mirada serena y relajada, como es habitual en sus obras, montando en un bugatti verde.

tamara de lempicka bugatti

En la obra se pueden ver algunas influencias de la pintura clásica, de la que era gran admiradora, pero esencialmente se percibe el cubismo y el art decó.

Algunos rasgos cubistas son: el chal que parece hecho de materiales duros o la voluminosidad en bloques del bugatti.

Otro rasgo característico de las pinturas de Tamara de Lempicka que podemos ver aquí es el brillo que percibimos en casi todos los colores y la densidad de la propia obra. Utiliza mucho color y nunca deja una esquina o hueco libre.

Como curiosidad: el cuadro es también un homenaje a Isadora Duncan, la cual murió cuando su chal quedó atrapado en su bugatti.

El Art Decó de Tamara de Lempicka

El Arte Decó era considerado un arte menor, por lo que los artistas siempre tuvieron una gran libertad para sus obras. Podían inspirarse en otros estilos y formar obras completamente nuevas. La crítica no era demasiado dura con ellos porque no se les tomaba en serio, pero esto fue muy bien aprovechado por Tamara de Lempicka para crear sus maravillosas obras.

➤ Quizá te interesa: REMEDIOS VARO, pintora del inconsciente

Tamara de Lempicka: biografía breve

Tamara de Lempicka fue una mujer valiente, inteligente y feliz. Vivió rodeada de champagne, de vestidos, de obras de arte y de su hija. Lo hizo en San Petersburgo, en Italia, en París y sobre todo en Estados Unidos.

tamara lempicka obras

Su espíritu moderno y feminista puede verse reflejado en cada una de sus obras.

Infancia, San Petersburgo y Revolución de 1917

La biografía de Tamara de Lempicka comienza en 1898 en Polonia, o al menos eso se cree, pues cuentan rumores que por su condición de judía tuvo que mentir sobre sus orígenes para salir de Europa en la II Guerra Mundial.

Nació en una familia acaudalada y su primer acercamiento al arte ocurre de niña, cuando su madre le encarga a una famosa retratista un cuadro de sus hijos. Tamara de Lempicka creyó que el retrato no era fidedigno y para demostrar que ella podía hacerlo mejor, pintó a su hermana.

Era una mujer decidida y de carácter. Rasgos que sin duda marcarían toda su vida.

Su interés por el arte se incrementa cuando recorre Italia con su abuela. Pocos años más tarde se va a vivir a San Petersburgo y siendo una adolescente conoce a Tadeusz Lempicki.

Tamara de Lempicka y Tadeusz Lempicki se casaron poco tiempo después de conocerse. Pero la luna de miel duró poco tiempo. Aunque durante esos años tuvieron una vida muy lujosa y feliz, con la revolución de 1917 los bolcheviques encarcelan a su marido.

De Lempicka recorrió todas las cárceles hasta dar con su marido y pagar una gran suma de dinero por su liberación. Durante los años posteriores la pareja vivió en Copenhague, Londres y París.

París y primeros pasos en el arte

Llegan a París en 1918 y De Lempicka da a luz a su única hija, Kizette. Pocos años después, comienza su carrera artística.

tamara de lempicka comic

Por un lado, por sus amistados con artistas relacionados con el Art Decó, y por otro lado, porque animada por una mala situación económica decide que podrá vender aquello que pinte. ¡Y lo consigue!

Para ello antes tuvo que tomar clases de pintura con Maurice Denis y André Lhote. Este último fue especialmente decisivo para las posteriores obras de arte de Tamara de Lempicka. Lhote comprendía como ella, el arte como mera decoración, pero también, buscaba fusionar algunos elementos cubistas con la tradición figurativa clásica.

Como curiosidad: por aquel entonces aún firmaba con un seudónimo masculino: Lempitzki.

El estilo «cubista suave» de la artista comenzaron a venderse muy bien. Eran fundamentalmente retratos de su hija. Asimismo, en ese mismo año participó en hasta 3 exposiciones y por fin, al participar en el Salon d´automne alcanza la fama que tanto deseaba.

Éxito: cubismo, Art Decó y retratos

En 1925 exhibe en los salones más importantes de Art Decó de París y su fama llega a los periódicos estadounidenses. Además, comienza a exponer de forma internacional, fundamentalmente en Italia.

Uno de sus hitos de aquella época fue pintar 28 retratos por encargo en solo seis meses.

Los cuadros que la consagraron como artista fueron: Kizette en el balcón y Kizette en su primera comunión.

de lempicka

Durante esos años se divorcia de Tadeusz, se convierte en la amante de un barón húngaro y vive en un maravilloso apartamento parisino cuyo mobiliario le hizo ser la envidia de la ciudad.

Estados Unidos y Segunda Guerra Mundial

En 1929 llega a EE.UU por un encargo muy relevante que le hace ganar grandes sumas de dinero, el cual luego se pierde por el crack del 29. Pero gracias a lo consolidada que estaba su carrera como artista no pasó apuros económicos y viajó a España.

Retrató a Alfonso XIII y a la reina Isabel de Grecia.

Se casó con el barón húngaro tras el fallecimiento de su esposa y juntos, con motivo de la Segunda Guerra Mundial, se establecieron en Los Ángeles, Nueva York y San Francisco. En todas estas ciudades De Lempicka pudo seguir exponiendo y haciendo crecer su número de seguidores.

✅ Haz clic y descubre 9 PINTORAS ESPAÑOLAS

Posguerra y retirada profesional

En los años de la posguerra el art decó había caído y Tamara de Lempicka se vio obligada a adaptarse a otros estilos. Comenzó a crear pinturas abstractas y algunos bodegones, pero no se sentía cómoda y finalmente se retiró del mundo del arte.

andromeda tamara de lempicka

Pocos años después su marido fallece y ella vende algunas de sus posesiones para viajar por todo el mundo. No obstante, no tarda mucho en decidirse y Tamara de Lempicka y Kizette Lempicki, su hija, viven juntas en Texas durante varios años.

Finalmente, sus últimos días los pasó repasando algunas de sus obras en México, donde murió en 1980. Sus cenizas se volcaron sobre el volcán Popocatépetl.

Frases de Tamara de Lempicka

Estas son algunas de las frases de Tamara de Lempicka más conocidas:

  • Vivo en los márgenes de la sociedad, y las reglas de la sociedad normal no se pueden aplicar a aquellos que viven en el límite”
  • «Cada uno de mis cuadros es un autorretrato»
  • «Mi madre decidió encargar unos retratos a una mujer famosa que trabajaba con colores pastel. Me senté quieta durante horas, fue una tortura. Más tarde, torturaría a otros que se sentarían para mi».

Tamara de Lempicka y Madonna

A modo de curiosidad, la cantante Madonna es una gran admiradora de la artista y posee hasta cuatro de sus obras maestras. Inclusive algunas de sus pinturas han aparecido en videoclips como en ‘Open your heart’.