Es fácil encontrar nombres de pintores famosos mexicanos, pero no tanto de mujeres (a excepción de Frida Kahlo). Sin embargo, la tierra de los antiguos aztecas, el chile y la revolución, parió o atrajo a pintoras mexicanas capaces de crear un estilo propio.

pintoras mexicanas

Un grupo de mujeres mexicanas muralistas, cubistas, abstractas e impresionistas que se desarrolla en casi dos siglos con una revolución y una Guerra Mundial de por medio.

A continuación: 10 pintoras mexicanas que no son Frida.

¿Conoces a TAMARA DE LEMPICKA?

1# Carlota Camacho, hasta que el matrimonio te separe

Carlota Camacho fue una pintora mexicana decimonónica que pasó los primeros años de su vida pintando obras que aún hoy no se han encontrado. Muchos fueron adquiridos en algunas de sus exposiciones en México y Chicago donde recibió muy buenas opiniones de los críticos de arte.

Se han recuperado dos obras que con certeza se conoce que son suyas: ‘El Preso’ y un Autorretrato. Es una de las mujeres pintoras mexicanas menos conocida.

A los 19 años su vida artística sufrió un parón del que jamás se recuperaría: el matrimonio con un ingeniero inglés. Camacho abandonó la ENBA y dedicó el resto de su vida al hogar y a sus hijos, abandonando la lista de pintores mexicanos del siglo XIX.

2# Angelina Beloff, más que la ex de Diego Rivera

angelina beloff pintoras mexicanas

Angelina Beloff nació en 1879 en Rusia, donde recibiría una formación artística hasta la muerte de sus padres. Años más tarde conoce al pintor mexicano Diego Rivera y se casan.

Debido a la I Guerra Mundial su situación económica no mejoró y siguió dejando de lado su actividad artística para apoyar a Diego en París. No obstante, se han encontrado colaboraciones y proyectos y tuvo amistad con otros artistas como Picasso. Después Diego volvería a México y le pediría el divorcio.

¿Y su vida en México? Comenzó justo después con un círculo intelectual alejado del de Rivera. Pasó allí 37 años desarrollando un estilo artístico influenciado por Cézanne y mezclando estilos europeos con los intensos colores mexicanos.

3# María Izquierdo, obras y vida posrevolucionaria

De entre los pintores jaliscienses del pasado siglo destaca María Izquierdo. Una de las pintoras mexicanas famosas por las pinturas de paisajes mexicanos de estilo surrealista, naturalezas muertas, murales y autorretratos.

maria izquierdo pintora

Las pinturas de María Izquierdo en el arte posrevolucionario representaban en los murales mayor colorido y una visión indigenista.

Artaud: “Incuestionablemente María Izquierdo está en comunicación con las verdaderas fuerzas del alma india”.

Su obra pone énfasis en la mujer mostrándola como protagonista, pero a diferencia del arte posrevolucionario, en ella no es madre o patria, sino que muestra su dolor y su soledad en espacios metafísicos.

Diego Rivera y otros pintores al conocer que se le había encargado a la pintora María Izquierdo realizar un mural para el departamento del Distrito Federal, exigieron que se paralizara pues una mujer no tendría las cualidades suficientes. El mural quedó en un boceto.

Otra pintora surrealista: Leonor Fini

4# Lilia Carrillo, la pintora mexicana del informalismo abstracto

Es la iniciadora del informalismo abstracto en México. Tras recibir una formación artística huyó pronto a París donde recibió influencia de las vanguardias.

Poco después participa en la confrontación artística con las nuevas tendencias, convirtiéndose así en una de las integrantes de la Generación de la Ruptura.

Sus obras no siempre tuvieron reconocimiento por lo que tuvo que vender arte folclórico y artesanías para sobrevivir. A los 43 años murió a causa de su mala salud tras una caída.

5# Aurora Reyes, pinturas muralistas mexicanas

Aquí comienza la lista de muralistas mexicanas, y también la de pintores mexicanos del siglo XX. Reyes nació en Chihuahua pero a causa de la revolución su familia se mudó a México D.F.  Allí, en el colegio conoce a la pintora mejicana Frida Kahlo, a la que dedicaría “Retrato de Frida frente al espejo”.

La pionera de la abstracción: Hilma Af klint

aurora reyes muralista mexicana

Del colegio fue expulsada por una discusión política. Luchó siempre por la igualdad social, lo hizo participando en política y a través de sus pinturas y poemas.

Pintó, entre otros, cuatro murales para el sindicato de profesores y a las mujeres dedicó poemas enfocados en el derecho al voto.

A pesar de todos sus esfuerzos por la sociedad mexicana murió olvidada como artista y pidió ser enterrada bajo una de las magnolias de su jardín.

6# Martha Chapa, pintora mexicana actual

Es una de las pintoras mexicanas actuales más reconocidas. Cuenta hasta la fecha con hasta 250 exposiciones individuales, pero además de ello es escritora y escultora. Las obras de Martha Chapa tienen como tema central la manzana y toda su carga simbólica.

obras de martha chapa

Otros temas de sus obras son el volcán Popocatépetl, la virgen de Guadalupe y los cactus. Asimismo, algunas de sus obras pueden ser contempladas en la aclamada película ‘Roma’.

7# Cordelia Urueta, obsesión por el cuerpo humano

Perteneciente a una familia adinerada, desde niña recibió una educación en casa tras haber sido expulsada del colegio por dibujar monjas desnudas. Su interés en la pintra se mantuvo, y lo hizo entre Europa y México a pesar de su mala salud a una temprana edad tras la devastadora muerte de su padre.

cordelia urueta pintora mexicana

Trabó amistad con algunas personalidades como Elena Poniatowska y María Izquierdo y llegó a ser canciller de la embajada mexicana en París.

Allí expone y es reconocida como artista, llegando a recibir numerosos premios en todo el globo. Su obra era completamente personal, fue una pintora mexicana abstracta que puso en el punto de mira el cuerpo humano.

8# Olga Costa, obras de bodegones tropicales

Olga Costa fue una pintora mexicana muy activa cuyo objetivo siempre fue dar mayor peso a la pintura en la cultura y en la sociedad, fundando y dirigiendo diferentes galerías.

olga costa pinturas

Sus obras más reconocidas son mayoritariamente bodegones que tenían como protagonistas frutas tropicales donde ofrece un cromatismo muy particular por el que es reconocida.

Pero lo que la convirtió en una verdadera artista fue su capacidad de cambio, desde el naturalismo pasando por la abstracción y llegando al neofauvismo en sus pinturas indígenas mexicanas.

9# Remedios Varo, adéntrate en el cosmos

Junto con Frida, Remedios Varo pertenece al grupo de pintoras mexicanas famosas. Su obra es tan intrigante como su vida. Personajes imposibles en escenarios oníricos que nos hablan directamente de la creación del universo y de la conexión con el todo.

Descúbrela aquí: Remedios Varo

10# Carmen Mondragón, la teoría feminista en la pintura mexicana naif

Lo mejor para el final. Esta pintora mexicana nació en Veracruz en 1894 aunque pronto se mudaría a París con su familia.

Desde entonces cruzaría varias veces el charco. Para casarse y divorciarse con un hombre homosexual en México y para conocer a Frida Kahlo, María Izquierdo y otras prolíficas pintoras mexicanas bautizadas por Poniatowska como ‘las siete cabritas’.

Además, adoptó un nombre mexica: Nahui Olin, en relación al carácter cíclico del calendario méxica.

carmen mondragon

De Europa cogió las influencias y la amistad de Picasso y Matisse. También vivió unos años en el norte de España.

Su teoría feminista sacada de Wollstonecraft y el feminismo mexicano se hizo palpable desde el primer momento en sus pinturas y poemas. Sus obras naifs de marcado carácter erótico fueron bien recibidas por la crítica a pesar de sus ideas avanzadas.

Su carácter y su gran belleza hizo que posará para numerosos artistas, aunque siempre lo hizo del modo en que ella quiso, razón por la que cuando viajó a Hollywood rechazó salir desnuda en una película que para ella no mostraba la estética del desnudo ni rompía tabúes.

Durante toda su vida estuvo en grupos de mujeres a favor del voto femenino, de la integración de las mujeres indígenas o los derechos por la maternidad.

⭐ Encuentra a otras artistas en Mujerespintoras.com