¿Cuántas pintoras japonesas conoces? El país nipón nos ofrece una inmensa variedad de artistas femeninas desde la primera dinastía Tang hasta nuestros días, pero muy pocas de ellas han sido reconocidas.

Adéntrate en Mujerespintoras.com para analizar las pintoras más influyentes, su estilo, su contexto y el común denominador de todas ellas.

Antes de nada, ¿Cómo es la pintura japonesa?

La pintura japonesa se extiende desde la prehistoria (el periodo Jomon) hasta nuestros días.

Te interesa: 5 Pintoras Uruguayas

En el año 710 comienza uno de los periodos artísticos religiosos más influyentes bajo el mandato de la Emperatriz Genmei, el periodo Nara. No obstante, el periodo más conocido por todos es el Heian que llega hasta el siglo XII. En él, aparece la famosísima leyenda de Genji Monogatari y el arte Yamato-e, la considerada pintura del Japón más tradicional.

pintura japonesa antigua

En la época Kamakura aparecería de nuevo una vertiente religiosa destinada a representar los Buda Amitabha. Más tarde, en la era Edo, se rescata el estilo Yatamo – e, ahora conocido como pintura decorativa Rinpa (siglos XVII a XIX).

Finalmente, ya acercándonos a la actualidad, la pintura japonesa sufriría una campaña de occidentalización: la pintura Yoga (llegó el impresionismo y hasta el fauvismo hasta el mismísimo Japón). Contra esto y en un esfuerzo de recuperar sus raíces apareció la Nihonga que rescataba estilos, técnicas y materiales.

Pocos años después, en la era Showa, llegaría la abstracción y durante la II Guerra Mundial, la censura, permitiendo únicamente pinturas patrióticas.

Descubre a Hilma Af Klint, la pionera de la abstracción

pintura japonesa contemporanea

¿Y en la actualidad? El interés de los pintores japoneses de este siglo está centrado en la vida urbana; las luces de neón, los ismos y un fuerte realismo pop. No obstante, existe otra rama que sigue tratando de recuperar el arte más tradicional.

Pintores japoneses antiguos ¿hay alguna mujer?

📌 10 Pintoras Mexicanas 📌

En la pintura antigua japonesa los artistas que gozan de alguna fama comienzan en el siglo XVI con Hasegawa Tohaku y los fundadores de la Escuela Rinpa.

En cambio, las mujeres las pintoras japonesas no comienzan a ser reconocidas hasta un siglo después; la primera en hacerlo fue Kiyohara Yukinobu.

1# Kiyohara Yukinobu, la pintora del Genji Monogatari

Creció y vivió en un ambiente artístico, desde niña hasta que más tarde se casara también con un pintor de la escuela Kano, la cual tenía fama de ser hostil con las mujeres. A pesar de eso, Kiyohara pudo firmar muchos de sus cuadros.

Realizó lo que consideramos pintura japonesa clásica basada en paisajes, flores y personalidades budistas y más tarde  bajo la influencia del Yamato – e decidió rescatar personajes influyentes femeninos, como Murasaki Shikibu, la escritora del Genji Monogatari, la primera novela moderna.

2# Uemura Shoen, la pintora japonesa clásica

🌟 Pintoras Andaluzas actuales y clásicas 🌟

Shoen es una pintora japonesa completamente inserta en su contexto. Realizó numerosas ilustraciones Bijing-ga; es decir, dedicadas a representar el ideal de belleza (normalmente femenino) pero bajo la nueva mirada del estilo nihonga, propio de finales del XIX (un estilo artístico que quería rescatar las técnicas tradicionales japonesas).

uemura shoen pintoras japonesas

Asimismo, realizó una ingente cantidad de cuadros sobre objetos tradicionales y pasajes de la historia de su país.

3# Katsushika Oi, un vuelco al bijin-ga, la belleza no entiende de clases

mente puedas reconocer algunas de las obras de esta pintora decimonónica. En sus pinturas bijing-ga (ilustraciones de mujeres hermosas) intentaba plasmar la vida de todas las mujeres japonesas, desde las amas de casa con menos recursos hasta las aristócratas, razón por la que es considerada por muchos una pintora japonesa feminista.Descubre mujeres pintoras de otros países: ⭐ Argentinas Colombianas

También se ha hablado de que muchas de sus obras podrían tratarse de pasajes de su vida o autorretratos.

Pinturas japonesas famosas ¿cuántas son de mujeres?

De entre las pinturas japonesas famosas destaca la archiconocida y casi fenómeno pop de este siglo; La gran ola de Kanagawa. Pintura del siglo XIX durante el periodo Edo, por el que ya es el “pintor japonés de las olas”, Katsushika Hokusai.

Obras más allá de ‘la pintura de las olas’

Pero además de esta, otras pinturas como ‘En la orilla del río Sumida’, ‘Tigre y Dragón’ y ‘Dios del Viento, Dios del Trueno’ no pertenecen ninguna a pintoras japonesas.

El motivo de esto podría provocar algún debate. ¿El motivo es que no han existido pintoras japonesas lo suficientemente “buenas” como para realizar obras que pasen a la historia? ¿O existen estas obras pero no se han dado a conocer precisamente porque son mujeres?

El hecho de que a una de las pocas mujeres a las que se le permitiese pintar hace siglos haya dado una de las obras más icónicas de la isla nipona (la escena de Genji Monogatari), podría darnos una pista.

Pintoras japonesas actuales

Por suerte, en los últimos dos siglos el país del ramen, los rascacielos y el karaoke ha brindado a las mujeres la posibilidad de hacerse un hueco en el arte. Estas son algunas de las pintoras japonesas actuales.

4# Tatsu Hirota, el cuerpo de la mujer no-cosificado

Hirota creció a principios del siglo XX en una familia sin apenas recursos, pero a base de mucho trabajo, esfuerzo y contactos, logró ser discípula del maestro Tekeuichi Seiho. A pesar de desarrollar su arte en el encorsetado periodo Meiji, logró hacer valer la imagen que ella tenía de las mujeres.

Primero representando a las maikos en su totalidad y no como mujeres-gesihas. Por otro, logró plasmar la belleza del desnudo femenino per se, alejándose de la visión masculina que unía los cuerpos al deseo, el temor y la maldad.

Descubre a Leonor Fini, la pintora que mostró a la mujer como dueña de su cuerpo

5# Rieko Morita, pintura tradicional japonesa

Si te interesa la pintura tradicional nipona, la pintora japonesa Rieko probablemente se convierta en tu favorita.

rieko morita pintora japonesa

Utiliza solo pigmentos naturales con los que da suaves pinceladas por papeles de arroz y seda representando la tradición japonesa de nuevo a través de las mujeres, fundamentalmente a través de las maikos y geikos.

6# Takano Aya, lo japonés bajo una nueva mirada

Sin duda, si deseáramos hacer una mezcla perfecta entre tradición, anime y dulzura saldrían las obras de Takano Aya. Esta pintora japonesa ha vertido en sus pinturas restos del último siglo con un enfoque transgresor: resignificar el cuerpo adolescente para quitarle la carga hipersexualizada.

takano aya

El resultado se muestra enn el paisaje más típico de aves exóticas, enormes árboles y dragones mitológicos. Allí jóvenes y adultos se adentran en el sexo de una forma íntima y cargada de significado.

7# Yayoi Kusama, la pintora japonesa de los lunares que influyó a Warhol

Sin duda su aspecto ecléctico o lo imposible de sus obras lo has visto antes en la pintura japonesa contemporánea.

Kusama, fiel al postmodernismo se vale de la performance para mostrar muchas de sus obras. Destaca también la técnica del collage y la psicodelia y es conocida como “la pintora japonesa de los lunares”.

Algunos de los artistas más conocidos del siglo XX como Andy Warhol vieron en ella una maestra para desarrollar sus obras más atrevidas.

8# Fumiko Nakashima, la pintora japonesa más internacional

Nakashima nació en 1981 en Iwate y actualmente reside en México D.F. donde realiza pinturas surrealistas con acuarela.

Aunque es una pintora japonesa, su obra está completamente enfocada en el muralismo mexicano y el arte de Frida Kahlo y Diego Rivera.