Italia ha sido a lo largo de la historia uno de los mayores focos artísticos y culturales del mundo. Este país nos regaló centenares de Pintoras Italianas extraordinarias cuyos nombres apenas hace un siglo que estamos reivindicando.

No podemos olvidar que bajo atribuciones de “Anónimo o taller de…” se ocultan muchas mujeres pintoras. Además, la atribución “anónimo” evidencia un artista masculino anónimo y no describe una simple obra anónima. No permitamos que expulsen de nuestro imaginario la autoría femenina.
En Mujeres Pintoras te traemos hoy siete nombres de mujeres italianas que debes conocer. ¡Anímate a descubrirlas!
7 Grandes Pintoras Italianas
🔝🔝 Conoce a 9 Pintoras Colombianas 🔝🔝
Vasari en su obra fundacional de la Historia del Arte menciona que las mujeres italianas dedicadas al arte se podían contar a cientos, sin embargo, en toda su obra repleta de biografías de artistas sólo mencionará a dos; la pintora Sofonisba Anguissola y la escultora Properzia de Rossi.
1# Sofonisba Anguissola, sus pinturas italianas cambiaron el Retrato Renacentista
Sofonisba Anguissola (1535-1625) es uno de los nombres que, sin duda, ya conocerás. La familia Anguissola era famosa por su liberalidad. Nobles de título, pero con escasos recursos. Sin una dote elevada el matrimonio o el convento no eran las mejores opciones, por lo que su padre, también pintor, decidió que las cinco hermanas recibieran una educación artística.

Sofonisba se ha llevado toda la fama de la familia y es que se ganó su lugar en la corte como retratista y dama de compañía de Isabel de Valois. Sus retratos a la monarquía española marcaron tendencia en las casas regias europeas. Pero no sólo inmortalizó a Felipe II o a Ana de Austria.
Su autorretrato siendo retratada, a su vez, por su maestro es todo un juego metapictórico que supera el atrevimiento de Velázquez en Las Meninas y el retrato a sus hermanas Lucía, Minerva y Europa jugando al ajedrez las encumbra como damas intelectuales de la época.
2# Lavinia Fontana, una de las pocas mujeres italianas que trabajaron para el Papado.
⏫⏫ Conoce aquí a 5 Pintoras URUGUAYAS ⏫⏫
La vida de Lavinia Fontana (1522-1614) fue todo un precedente para la mujer contemporánea. Nacida en Bolonia, una de las ciudades que dieron mayor número de artistas femeninas gracias a su liberalidad.
Fue madre de once hijos, que quedaron a cargo del padre, también pintor, pues el éxito de ella le superó con creces.
Como Sofonisba, encontró amparo para su arte en la corte, además de trabajar para Clemente VIII. Se liberó con ello de la autoridad y las imposiciones judiciales de los gremios y talleres familiares que terminaban ocultando el nombre de las pintoras italianas.

Su obra es un ejemplo de que las mujeres pintoras no siempre se dedicaban a géneros menores. Sus retratos de grupo y sus pinturas de historia nos muestran una excelente composición y dinamismo.
Sus autorretratos nos hacen verla como intelectual en su taller o dominando la música, gran carta de presentación para la corte barroca.
3# Artemisia Gentisleschi, Judith decapitando a Holofernes
☝☝ Nombres de Pintoras EXPRESIONISTAS ☝☝
Artemisia Gentileschi (1593-1654), lamentablemente, se ha hecho más famosa por su vida accidentada que por su obra. Ella fue uno de los escasos nombres que consiguieron firmar y sobresalir dentro de los talleres familiares. Su pintura fue la que verdaderamente destacó y animó a los comitentes.
Su pintura más famosa, “Judith y Holofernes”, se suele interpretar en clave psicoanalítica respecto a su conocida violación como una vendetta materializada en la pintura. Lo cierto es que el tema estaba de moda entre las artistas femeninas.

También Fede Galizia o Lavinia Fontana lo utilizó como excusa para mostrar el conocimiento anatómico que poseían y a una de las grandes y poderosas mujeres de la Biblia como sujetos de la acción.
Artemisia tuvo increíbles comitentes como Cosme II de Médici o Carlos I de Inglaterra. Conoció a Sofonisba y destacó como una de las mejores exponentes del caravaggismo en el Barroco.
4# Fede Galizia, la artista italiana pionera del bodegón
Fede Galizia (1578-1630) ya era mencionada por Paolo Lomazzo a la edad de doce años como una de las grandes pintoras italianas.

Especializada en miniaturas por la influencia de su padre, desarrolló su ingenio en pintura religiosa y retratos. Pero, sin duda, destaca por ser la impulsora de un arte tan menospreciado por los historiadores del arte como el bodegón.
Conservamos cuarenta y tres bodegones con su firma, siendo uno de ellos el primer bodegón firmado por un artista italiano de la historia.
La moda del bodegón se debe a la complejidad que oculta en su aparente vanidad, tema recurrente en el Barroco. Terminó siendo una pintura indispensable hasta en los hogares más humildes.
Escaparate de viandas o vajillas exclusivas, alegoría eucarística o memento mori eran algunas de sus lecturas.
Puedes saber más sobre este género en la biografía de Louis Moillon.
5# Elisabetta Sirani, vida breve, magna obra
Elisabetta Sirani (1637-1665) fue una de esas mujeres italianas cuyo arte pudieron explorar con libertad gracias a ciudades como Bolonia.
A pesar de su muerte prematura a los 27 años nos dejó una amplia obra con más de 200 cuadros, dibujos y grabados. Destacan sus pinturas religiosas.

Aunque no disponemos de mucha información sobre su formación sabemos que Elisabetta fue discípula de uno de los más famosos artistas italianos del Barroco, Guido Reni.
⭐ ¿Cuántas Pintoras Chilenas conoces? ⭐
Sirani trabajó para los Médici y terminó gestionando el taller familiar. Su autorretrato coronada de laurel nos muestran a una joven artista con gran seguridad y confianza.
Sus hermanas Anna Maria y Bárbara trabajaron con ella y también lo hicieron como ayudantes un círculo de más de doce pintoras italianas.
6# Marietta Robusti, La Tintoretta
Marietta Robusti (1554-1590) era hija ilegítima de Tintoretto, lo que le hizo ganarse el apodo de la Tintoretta. Se contaba que seguía a su padre a todas partes vestida de muchacho.
⭐ Pintoras Japonesas: el Nipón más feminista ⭐
Sus pinturas son difícilmente atribuibles exceptuando dos autorretratos, aunque uno de ellos, en el Museo del Prado, continúa apareciendo como un simple “retrato de dama”.

La mayoría de sus obras son de pequeño formato. La única firmada con “MR” es “Retrato de dos hombres”. Aunque monarcas como Maximiliano II o Felipe II se interesaron por su pintura su destino de pintora de cámara fue truncado por su padre, quien deseaba tenerla en su taller.
A pesar de ello aparecerá retratada entre los grandes, como Tiziano o el Veronés, en un grabado de la Academia de nobles Artes y Arquitectura.
Marietta murió en un parto, quedando su obra como la de tantas otras pintoras italianas, oculta en el taller familiar.
7# Rosalba Carriera, la mujer pintora del Rococó
Rosalba Carriera (1675-1757) nació en una familia humilde veneziana. Comenzó pintando miniaturas en cajitas de rapé o tabaco.
Fue la primera artista que se le ocurrió en esta época pintar sobre cajas de marfil lo que añadía gran luminosidad a los colores. Innovó aún más en sus miniaturas añadiendo el trazo característico de la pintura veneziana.

Después serían sus retratos a pastel los que le hicieron ganar renombre, ingresando en la Academia de Bolonia en 1720 y en la Academia de San Lucas como académica de mérito. Gracias a sus pinturas italianas la moda del pastel llegó a Francia.
La pintura de miniaturas le pasó factura y termino con graves problemas de visión que desencadenaron una ceguera total en sus últimos años.