La tierra de los Andes, el Río de la Plata y el tango ha dado algunas de las mejores artistas del pasado siglo. Además de pintoras han sido escultoras, poetisas y escritoras. Te presentamos a las pintoras más famosas de Argentina.
1# Raquel Forner, del naturalismo al surrealismo
Raquel Froner nació en Buenos Aires, aunque fue en la España de sus padres donde desarrolló su interés por el arte. A la edad de 22 años ya había expuesto en diferentes galerías de Argentina y recibido premios por algunas de sus obras naturalistas como Mis vecinas.
⭐ Nuevo Post: Pintoras COLOMBIANAS, cultura y revolución propia ⭐

Su vida se desarrollaría entre Argentina y París, la primera la integró en el Grupo Florida, formado por la intelectualidad argentina de escritores y poetas. La segunda, supondría un perfeccionamiento de su técnica artística.
⭐ Descubre a otra pintora Surrealista: REMEDIOS VARO ⭐
Aunque el verdadero punto de inflexión fue la Guerra Civil española, momento a partir del cual desembocaría en un crudo surrealismo, ejemplo de ello es La Victoria (1939). Los protagonistas de sus cuadros serían a partir de entonces extraterrestres y seres mutantes. Desde entonces, toda su obra se concentraría en expresar el mal del mundo.
2# Emilia Bertolé, la retratista de Rosario
Además de una de las pintoras argentinas más famosas, fue poetisa y artista plástica. Pero Emilia Bertolé se dedicó antes todo al retrato y a desafiar los cánones de la época. Fue la primera mujer en Rosario en salir del hogar y ganarse la vida como pintora.

El proceso fue lento, comenzó con una beca que ganó siendo niña por su facilidad para la pintura, posteriormente una de sus obras fue seleccionada por el V salón de Bellas Artes de Buenos Aires, así, año tras año, Emilia comenzaría a ser reconocida como pintora. Especialmente cuando se integró en la bohemia porteña junto con la intelectual Victoria Ocampo.
🔥 GERDA WEGENER, Ilustradora de Vogue y de escenas Lésbicas 🔥
Desde los 24 años hasta su muerte destacó como pintora retratista en soporte pastel. Pintaba a familias por encargo, llegando a retratar al presidente Hipólito Irigoyen. No obstante, siempre se quejó de esta tarea, que para ella la separaban del verdadero arte.
De ella García Lorca llegó a decir: “Es más que una mujer. Es el arte”
3# Mildred Burton, del psiquiátrico a una de las pintoras más famosas de argentina
🔝🔝 Pintoras Españolas que no te puedes perder 🔝🔝
Mildred Burton murió en el año 2008 en argentina, en cambio su fecha de nacimiento es inconclusa. Lo que sabemos es que fue una de las mujeres artistas más relevantes para argentina.
Su infancia y su adolescencia estuvieron llenas de torturas y soledad, después de internarla en un psiquiátrico fue forzada a un matrimonio con un militar con el que tendría hasta 5 hijos. Pero Mildred que desde niña había demostrado una entereza particular consiguió escapar.

Es entonces cuando su vena artística, que había cultivado desde la infancia gracias a los libros de fantasía, puede expresarse libremente. Recoge su herencia latinoamericana y sajona y escoge entre ellas diferentes elementos, el resultado es artes decorativas, movimiento Arts & Crafts, el surrealismo y el realismo político propio de la pintura argentina de finales del siglo XX.
La pintora no volvió a casarse ni a tener contacto con su familia y pudo dedicar más de 40 años a su arte desde su estudio en el barrio de La Boca. Expuso en galerías, salones, museos y palacios de todo el mundo.
4# María Obligado de Soto y Calvo, pintora argentina rescatada por el feminismo

La magnífica obra de esta pintora fue olvidada por la historiografía argentina, no obstante, su vuelta a los museos y al mundo del arte la permiten ahora clasificarse como una de las pintoras más famosas de argentina.
María fue más que una joven de clase acomodada con pretensiones artísticas, la argentina desbordaría todos los planes de sus padres y se trazaría un camino propio.
⭐ Conoce a Sophie Anderson ⭐
Su vida la pasó junto a su esposo entre Europa y Sudamérica, gracias a ello pudo estudiar en la Académie Julian, la cual ofrecía a las mujeres el mismo acceso al arte que a los varones. Mujeres de diferentes nacionalidades se formaron allí gracias al acceso al modelo en vivo.
Destacó en el paisaje, aunque también en el retrato y en escenas de género. Tuvo hasta tres exposiciones individuales y expuso en el Ateneo de Buenos Aires y en el Salon de la Société des Artistes Français hasta en cuatro oportunidades.
Sus obras rescatadas pueden verse en varios museos de Argentina.
5# Leonor Fini, la pintora de lo erótico

Es una de las figuras más destacadas del arte erótico y por ello merece un puesto especial en la lista de pintoras famosas argentinas. Gracias a su atrevimiento y a sus convicciones, Fini pudo pintar a la mujer siempre como dueña de su deseo y en una actitud poderosa y provocativa.
⭐ Accede a la biografía y obras de Leonor Fini ⭐
Entre sus obras también destacan temáticas como la muerte o la mitología. Pero lo más especial de esta artista argentina, es su vida: llegó a vivir con más de 23 gatos, a los que les dedicó algunos de sus libros; practicó el amor libre con los dos hombres de su vida en un convento abandonado, y además, se atrevió a expresar el mundo del BDSM en sus obras.
6# Julia Wernicke, la primera pintora de animales salvajes
Julia Wernicke nació en Buenos Aires, pero su ascendencia alemana la llevó a viajar a Múnich cuando contaba 25 años de edad. Aunque en su infancia ya mostró un claro interés por la pintura y el dibujo, su verdadera pasión llego de la mano de su profesor von Zügel; la pintura animalista.

Pero a diferencia de este, Wernicke pintó animales exóticos como tigres, leones y gorilas, dejando de lado los animales domésticos o de corral y las naturalezas muertas. Esto la llevo a consagrarse como una de las mujeres pintoras más famosas de argentina, puesto que nadie esperaba que una dama tuviera aquellos intereses.
Su cuadro animalista más conocido fue Toros que ha sido retirado del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires.
⭐ Descubre a Rosa Bonheur, la retratista de animales española ⭐
Tras pasar algunos años en Argentina se decidido a volver a Alemania viviendo en diferentes ciudades, y junto con la artista Catalina Mórtola de Bianchi, con quien es probable que mantuviese una relación de pareja, practicó la técnica del aguafuerte, la xilografía, la aguada y la punta seca, entre otras.
7# Josefina Robirosa, muralista de los años 60

Robirosa pertenecía a la argentina aristócrata, vivió en un palacio y formo parte del Instituto Di Tella. Este grupo consiguió revolucionar el arte argentino de los años 60 gracias a sus nuevos materiales y su intención por superar la concepción objetual de las obras de arte.
Por su polémica, el grupo puso fin en 1970, aunque para entonces Robirosa ya era una famosa pintora argentina gracias a sus murales que hoy pueden verse en los subterráneos de Buenos Aires y en la estación Argentina del metro de París.