Existen más pintoras chilenas de las que imaginas. Sus técnicas y su imaginario han atravesado siglos para que hoy puedas conocer su historia y descubrir qué las llevó a ser mujeres pintoras.
Algunas de ellas fueron reconocidas en su tiempo, otras lo son ahora, y muchas de ellas aún siguen creando y pintando para mantener vivo el arte de Chile.
Pintoras Chilenas desde el XVII hasta el XX
Ser una mujer, pintora y chilena además, no era sencillo, por eso sus obras están llenas de sufrimiento y dificultades, pero también de ilusión, de alegría y de sororidad.
En las siguientes líneas podremos conocer pinturas chilenas costumbristas y de paisajes, pero por encima de todo: el retrato femenino.
1# Aurelia de Sousa, una de las pintoras chilenas más famosas

A pesar de haber nacido en 1866, Aurelia de Sousa sigue siendo muy conocida, especialmente por su primer autorretrato. En él aparece con el semblante serio y un abrigo rojo.
Esta pintora chilena pronto se trasladó con sus padres a Oporto (Portugal) que se convertiría en su principal residencia al otro lado del Atlántico. Tras la muerte de su padre, su madre volvió a casarse, dando lugar a una extensa familia de hermanos y hermanastros, entre las que destacaría su relación con Sofía de Sousa.
⭐ Quizá te interese: PINTORAS ESPAÑOLAS ⭐
Ambas se inscribieron en la Academia de Bellas Artes de Oporto y participaron en diversas exposiciones de la capital. Muchos años después viajarían juntas por toda Europa conociendo la pintura flamenca.
Posteriormente, y gracias a la ayuda de otra hermana, Aurelia se trasladó a París para estudiar pintura.
Allí coincidió con Van Gogh pero ella, a diferencia de él, lograría vender algunas de sus obras.
Aurelia de Sousa se había convertido en una pintora chilena famosa de estilo naturalista, impresionista y postimpresionista. Tanto, que fue seleccionada como presidenta de la Sociedad de Bellas Artes de Oporto. Título que rechazó poco antes de abandonarla por completo.
2# María Tupper, pintora, médium y ¿comunista?
María Tupper es imprescindible en una lista de pintoras chilenas. Su vida es una historia apasionante en la que se cruzan intelectuales rusos, chilenos y españoles en intensas tertulias.

La pintora Tupper nació en el año 1893 pronto comenzó a recibir una formación artística y enseguida quiso pertenecer al grupo renovador de la cultura chilena. Luego, y gracias a su amistad con Boris Grigoriev, conoció de cerca la filosofía y pintura rusa, la cual acercó a su país natal en muchas de sus reuniones en su casa- taller.
Otras de sus amistades fueron pablo Neruda o Gabriela Mistral.
Pero además de artista chilena, María Tupper era Medium y pertenecía al grupo esotérico de las hermanas Morla. Su nombre para esas sesiones era Cirineo.
Sus líneas son delicadas pero precisas y sus obras llenas de detalles.
Sus obras de pinturas chilenas de paisajes fueron muy admiradas, pero hoy se la reconoce fundamentalmente por sus retratos.
⭐ ¿Conoces a otra pintora médium? HILMA AF KLINT ⭐
Su universo es puramente femenino y sus musas fueron familiares, amigas y vecinas. Con ellas trató de mostrar la profunda psicología del individuo a través de retratos y desnudos.
3# María Mohor, la propia identidad
María Mohors Zummer fue una aristócrata y pintora chilena cuya importancia fue reconocida hace escasos años al ver en ella un ejemplo del artista alejado de su contexto. Se ha puesto el énfasis en la búsqueda de originalidad y autenticidad de sus obras.

De este modo cuesta trabajo reconocer sus influencias y discípulos, aunque muchos la han catalogado dentro del expresionismo.
Sus obras son simples y originales, centradas en el retrato y la figura humana. Con el paso de los años la temática no varió y su estilo se mantuvo condensándose cada vez más hasta llegar a ofrecer un sello propio.
Pintoras Chilenas Actuales
Las pintoras chilenas que conocerás a continuación siguen en activo y muchas de sus obras pueden ser encontradas en exposiciones o en sus propios blogs.
4# Elizabeth Neira, la performance decolonial
Elizabeth Neira es poetisa, periodista y pintora chilena. Su obra está centrada en la performance, el collage y las lecturas poéticas. Pero lo que más llama la atención son esos objetos de los que se vale en la performance pues todos ellos de algún modo revelan su postura política y ética ante numerosos hechos de la actualidad.
Estos objetos suelen ser disfraces, desnudos y objetos de enorme carga simbólica.
Es decir, de algún modo integra también su labor como periodista después de que la abandonara algunos años atrás.
Los temas suelen ser el clasismo, las instituciones chilenas, el ala conservadora… todo esto lo aborda desde una perspectiva decolonial.
5# Janet Toro, el arte contra la dictadura
Sus estudios en arte y en técnicas corporales (danza afectiva, relajación…) han sido las herramientas perfectas para crear un arte contra la dictadura.
Tras el derrocamiento de Allende en 1973 la dictadura en Chile llevo a numerosos jóvenes a reunir sus fuerzas y poner el arte al servicio de la rebelión y la democracia.

Comenzó a hacer trabajos en la calle como graffitis con influencia del dadaísmo y del pop art. Tan fuerte interrumpió este movimiento, que muchos ciudadanos debían acogerlos en sus casas a escondidas.
Actualmente la temática se ha alejado de lo político para adentrarse cada vez más en la experiencia individual y colectiva sobre la propia existencia o la concepción de identidad.
Su temática está fuertemente marcada por el papel de la mujer en una sociedad patriarcal, centrándose en la tercera ola feminista. Por otro lado, se focaliza en la memoria colectiva para reconectar de nuevo con el dolor de la dictadura.
⭐Descubre a Vigée Lebrun, la mejor retratista de todos los tiempos⭐
Los materiales que utiliza para llevar a cabo su trabajo son los que puede encontrar con facilidad y que no le suponen un gasto excesivo, como muestra de su inconformismo con el capitalismo exacerbado.
6# Ximena Armas, arte escondido
La obra de esta pintora chilena se centra en lo oculto. Se recrea en aquello que no podemos ver y genera curiosidad e intriga en el espectador.

Para ello se vale de capas de diferentes materiales que se convierten en los catalizadores de su obra, que surge por diferentes escondites que deja al ojo del espectador.
⭐ Conoce a GABRIELE MÜNTER ⭐
Actualmente cuenta con numerosas exposiciones individuales, muchas de ellas en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile.
7# Bruna Truffa, iconografía chilena
Para finalizar la lista de pintoras chilenas famosas actuales debemos incluir a la galardonada Bruna Truffa.

Su trabajo es uno de los más destacados dentro de la pintura chilena. En ella se aprecia la característica iconografía chilena mediante la que se pretende mostrar el universo femenino.
Su obra más notable es ‘Territorio doméstico’.
Este universo lo entremezcla con un viaje personal envuelto en paisajes y en los cuatro elementos a los que presenta como arquetipos.
¡Hasta aquí la lista de pintoras chilenas, esperamos que te haya gustado!