Como la mayoría de mujeres artistas, las pintoras andaluzas no han gozado de toda la fama y el reconocimiento que merecían. En este post hemos recopilado un total de 9 mujeres: malagueñas, cordobesas, sevillanas… que dedicaron y dedican su vida a la pintura.
Muchas de ellas nos abandonaron hace siglos, pero otras continúan ese legado mostrando en sus obras reflejos del arte andaluz. ¡Te contamos todo en Mujerespintoras.com!
⭐ Descubre a TAMARA DE LEMPICKA ⭐
Pintoras Andaluzas Actuales que deberías conocer
A continuación, te presentamos una lista de 6 mujeres del siglo XX y XXI que han hecho del arte su vida.
#1 Pepi Sánchez, infancia y surrealismo

Pepi Sánchez nació en 1929 en Sevilla. Su infancia la pasó junto a su madre, su hermana, su tía y el marido de esta, un cónsul italiano bastante anticuado que prefería que las niñas estudiasen en casa.
Este deseo de una niñez más libre y espontánea puede verse reflejada en la mayoría de sus obras.
Con solo 12 años e inspirada por su tío acudió a la Escuela de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla pero pronto rompió con el academicismo y se integró en la vanguardia sevillana.
Sus cuadros se llenaron entonces de personajes oníricos y paisajes imposibles. Además de una marcada simbología feminista con príncipes azules despreciados y valientes heroínas.
2# Lola Gil, la pintora andaluza por excelencia
María Dolores Gil es una pintora andaluza y sevillana dedicada a la técnica del pastel. Desde 1992 expone cada año con una muestra individual en su ciudad natal, aunque también ha sido protagonista en diferentes exposiciones de Barcelona, Madrid y Marbella.

Su obra eminentemente andaluza juega con las texturas y la luz para plasmar siempre temas populares protagonizados por objetos cotidianos como mantones sillas o flores. En otros podemos rescatar escenas de semana santa o pinturas marinas.
3# Irene González, cuadros que parecen fotos
Otras pintora surrealistas que podrían interesarte: ⭐ REMEDIOS VARO y ⭐ LEONOR FINI ⭐ KAY SAGE

Irene González es una joven pintora malagueña con una obra muy personal en la que la pintura juega a ser fotografía, unas fotografías en blanco y negro pero sacadas de la imaginación y los recuerdos de la artista.
Sorprenden los personajes; neutrales y a la vez sugerentes con rostros difusos que nos hablan de melancolía y nostalgia.
Actualmente, sus obras pueden verse en la Galería Silvestre en Madrid. También ha expuesto recientemente en la tercera edición de MARTE, en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Castellón. Y otra serie de ferias internacionales desde Moscú hasta Bolonia.
✅ ¿Conoces a Louise Moillon, la pintora de bodegones? ✅
4# Carmen Laffón, inspiración paisajística
Carmen Laffón nació durante la II República Española en la ciudad de Sevilla y su trayectoria artística le permitió cosechar algunos títulos como Hijo Predilecto de Andalucía o la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio. Además, fue miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Desde joven desarrolló su arte en diferentes países europeos como Austria o Paris, pero su verdadero centro de actividad fue en su casa de veraneo, frente al Coto de Doñana.

Aunque cercana a pintores e intelectuales andaluces su obra se alejó de la abstracción imperante y optó por un naturalismo más discreto. Una de sus obras más destacadas es Puesta de Sol en las playas de Sanlúcar de Barrameda.
Sin duda, es considerada una de las pintoras andaluzas más importantes.
También su obra se expuso en el monasterio de Silos en Santo Domingo y en una muestra retrospectiva en el Museo Reina Sofía.
5# Kora, la pintora de Málaga
Corazón Sánchez es una artista afincada en Málaga con una obra que va desde el retrato hasta el paisaje. Además, combina estas obras con diferentes ilustraciones, todas ellas con un halo de misterio y un carácter marcadamente surrealista.
🔝 Descubre a la pionera del arte abstracto: Hilma Af Klint 🔝

Ha expuesto en México D.F. o en La Habana aunque la mayor parte de su obra se encuentra en la provincia de Málaga.
6# Teresa Martín Vivaldi, pinturas al óleo y serigrafía
Esta pintora granadina nació en 1955 vivió y creció en un ambiente cultural y artístico muy ricos, que años después de acabar la universidad la animaron a dedicarse a la pintura.

Gran parte de su obra está dedicada a pinturas al óleo entre las que destacan hermosos paisajes naturales y bóvedas.
Dentro de las artes gráficas se especializa en serigrafía y litografía.
Actualmente es miembro de la Real Academia de Bellas Artes Nuestra Señora de las Angustas de Granada.
Desde 1978 hasta la actualidad ha contado con numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto nacionales como internacionales.
Y antes, ¿hubo pintoras andaluzas famosas?
Siempre han existido mujeres pintoras andaluzas, sin embargo aquellas que han dejado huella se remontan solo a mediados del siglo XIX.
7# María Luisa Puiggener, la pintora andaluza más feminista
Sin duda es una de las pintoras andaluzas más importantes. Puiggener nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1867 aunque descendía de padres catalanes. Recibió una educación muy avanzada para la época, de hecho, llegó a asistir a la recién inaugurada Enseñanza artística de la Mujer en Sevilla.

Desarrolló una enrome trayectoria a principios del siglo XX, tanto que expondría en hasta 20 exposiciones, levantando las críticas de aquellos que no aprobaban la idea de mujer artista, pero también la admiración de otros muchos.
En el Ateneo Hispalense fue la única mujer participante, llegando a ser premiada en diversas ocasiones.
En diferentes ocasiones su pintura estuvo dedicada a la difícil situación de la mujer andaluza, razón por la que participó en el certamen Pintura Feminista que se celebró en el Salón Amaré de Madrid en 1903.
8# Victoria Martín de Campo, la pintora neoclásica
La pintura neoclásica española tiene a esta pintora andaluza como uno de sus máximos exponentes. La gaditana, perteneciente a la burguesía nació en 1794 y fue criada por su madrastra, aunque poco se sabe de cómo adquirió los conocimientos técnicos para la pintura.
✅ ✅ La mejor retratista del siglo XVIII ▷ Vigée Lebrun ✅ ✅
De hecho, sus conocimientos, su técnica y su inspiración son un misterio. Pues jamás viajó a París o Roma, los centros del Neoclasicismo de la época.
Llegó a ser premiada por la Academia de Mérito Nacional y el Liceo de Málaga. Toda su vida la dedicó a la pintura, pues aunque contrajo matrimonio en dos ocasiones, no dejó descendencia. Los últimos años de su vida los pasó en Cádiz rodeada de libros, de sus pinturas y de su piano.
9# Juana Pacheco, musa pero también artista
Nació en La Morería de Sevilla, en 1602 y fue la hija del famoso pintor andaluz Francisco Pacheco, el maestro de Velázquez.

Las tardes las pasaba Juana junto a este y otros alumnos y ayudantes de su padre, así como eruditos y músicos que acudían al taller donde se organizaban tertulias heredadas del humanista Juan de Mal Lara.
Juana ayudó y colaboró siempre en el taller de su padre aprendiendo también ella el oficio, motivo por el que probablemente muchas de sus obras se hallan acuñado finalmente a miembros varones de su familia.
Francisco Pacheco consintió el matrimonio de Diego Velázquez y su hija. Algo habitual en los talleres ya que las mujeres pasaban tanto tiempo en ellos ayudando en diferentes tareas o pintado sus propias obras que comenzaban una relación con los hombres del taller.
Actualmente, muchas de las obras de Velázquez se cree que pueden ser retratos de Juana (como La Sibila).