La obra de Judith Leyster es otro caso paradigmático de como la historia del arte ha olvidado y menospreciado a una de las pintoras más influyentes del Siglo de Oro neerlandés.

Toda su obra fue atribuida a su marido o al pintor Frans Hals, pero no siempre por error: encima de su firma apareció misteriosamente la de otro artista.

🔝 Haz clic para descubrir 10 Pintoras Mexicanas 🔝

¿Quién fue Judith Jans Leyster?

judith leyster pintora

La biografía de Judith Leyster comienza en 1609 en Haarlem, siendo una de los muchos hijos de un cervecero y sastre local. Aunque desconocemos la formación que recibió y por qué la inició (vocación o necesidad), ya de adolescente apareció en un libro de su ciudad escrito por un poeta y ministro.

Se cree que su primer contacto con la pintura pudo ser en el taller del pintor Frans Pietersz de Grebber. Otros de sus maestros o influencias pudieron ser Frans Hals y Rembrandt.

Pero lo que conocemos a ciencia cierta es que una vez se hubo mudado a Utrecht con su familia, tuvo contacto con los Caravaggistas de Utrecht. De hecho, nueve años después aparece su primera obra.

Pintora reconocida en su época

Con 18 años Leyster era ya conocida como pintora y de 1629 a 1635 desarrolla la mayor parte de su obra (de la cual solo se considera una veintena hasta el momento). Durante estos años logra entrar en la guilda de San Lucas de Haarlem. Es probable que Judith Leyster fuera la primera mujer en ser aceptada en este gremio, seguida de Sara van Baalbergen.

obras de judith leyster

Pero además de ser “una más” Leyster logró un papel protagónico en el Siglo de oro Neerlandés al abrir su propio taller. Algunos de sus alumnos fueron los pintores Willem Wouters y Hendrick Jacobsz.

El parón de su carrera artística lo sufre al contraer matrimonio con Molenaer, un pintor de escaso talento con quien se mudó a Amsterdam. Allí, vivieron en un pequeño estudio junto a sus cinco hijos.

Las obras de Judith Leyster

Leyster recibe influencias del caravaggismo y comparte muchos aspectos técnicos con Frans Hals, sin embargo su obra se vuelve única cuando por primera vez muestra a la mujer siendo objeto y no sujeto de una escena de seducción.

Gabriele Münter, pintora expresionista ¿La conoces? ⭐

La Proposición

La obra es La proposición (1631) y en ella vemos como una mujer no levanta la mirada de la labor mientras un hombre trata de captar su atención ofreciéndole unas monedas (una forma anteriormente aceptada de cortejo).

la proposición de judith leyster

Aunque durante el siglo XVII era común presentar a las mujeres siendo importunadas por los varones o rechazándolos, Judith Leyster fue una de las primeras en atreverse a hacerlo de forma tan directa y clara a través de La proposición.

El autorretrato de Judith Leyster

🔝 Conoce a 9 Pintoras Andaluzas 🔝

Self-portrait de Judith Leyster es probablemente su obra más conocida. El motivo es que esta pintura fue un hito en su vida, pues gracias a ella se convirtió en la primera mujer aceptada en el gremio de los pintores de San Lucas de Haarlem.

judith leyster

Asimismo este trabajo marca un antes y un después en el retrato femenino. La pintora Judith Leyster se presenta de una forma relajada y jovial, alejada del anterior hieratismo. Esto lo hace sin abandonar los cuidados ropajes y joyas, que le daban prestigio a ella y a su profesión.

Tulip de Judith Leyster

Judith no abandonó por completo la pintura al dar a luz cinco hijos, lo mantuvo como pudo y lo hizo a través de un libro de tulipanes. También realizó un nuevo autorretrato y un bodegón.

Judith Leyster y Frans Hals: la firma “equivocada” del Louvre

La pintora Judith Leyster recibió admiración y reconocimiento en su época por parte de la crítica y de sus colegas, pero el tiempo no conservó sus obras.

frans hals y judith leyster

Su redescubrimiento se produce en 1893 cuando un historiador del arte le atribuye siete pinturas que en efecto, se hallaban firmadas con su cronograma. Una de ellas era admirada como la mejor obra del pintor Frans Hals.Fue entonces cuando el Louvre descubrió que debajo de las iniciales fabricadas de FH, se encontraban las de JL.

En la que era considerada la mejor obra de Frans Hals se descubrió el cronograma de Judith Leyster.

Una teoría que explicaría el intencionado error dice que dos siglos después de la muerte de Leyster, Luke Schamb adquiriría ‘La alegre compañía’ como si se tratara de un Hals.

la alegre compañia judith leyster

Este la vendería a un comerciante de Londres llamado Wertheimer por 4.500 libras y este, para quien la obra era la mejor de todas del pintor, la vendió al barón Schlichting en París.

Cuando el Louvre descubrió el engaño demandó a la firma inglesa quien intentó rescindir su compra del comerciante de arte, Wertheimer. Finalmente, la firma inglesa acordó mantener la pintura pero devaluándola a 3.500 libras. Durante este proceso, la obra no se consideró de ningún valor por su nueva atribución.